martes, 21 de febrero de 2012

CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS DE RED



POR SU ESTRUCTURA:

Estructura Monolítica: Es la estructura de los primeros sistemas operativos constituidos fundamentalmente por un solo programa compuesto de un conjunto de rutinas entrelazadas de tal forma que cada una puede llamar a cualquier otra. Las características:

  • Construcción del programa final a base de módulos compilados separadamente que se unen a través del ligador.
  • Buena definición de parámetros de enlace entre las distintas rutinas existentes, que puede provocar mucho acoplamiento.
  • Carecen de protecciones y privilegios al entrar a rutinas que manejan diferentes aspectos de los recursos de la computadora, como memoria, disco, etc

Estructura Jerárquica: A medida que fueron creciendo las necesidades de los usuarios y se perfeccionaron los sistemas. Se hizo necesaria una mayor organización del software, del sistema operativo, donde una parte del sistema contenía subpartes y esto organizado en forma de niveles. Ejemplos: Multics y Unix.

Máquina Virtual: Se trata de un tipo de sistemas operativos que presentan una interface a cada proceso, mostrando una máquina que parece idéntica a la máquina real subyacente. Estos sistemas operativos separan dos conceptos que suelen estar unidos en el resto de sistemas: la multiprogramación y la máquina extendida. El objetivo de los sistemas operativos de máquina virtual es el de integrar distintos sistemas operativos dando la sensación de ser varias máquinas diferentes
















POR SUS SERVICIOS:
(las definicones ya estan publicadas)


Por número de usuarios

 -Monousuario

-Multiusuario

Por número de tareas

-Monotarea

-Multitarea

Por número de procesadores

-Monoprocesador

-Multiproceso




POR LA FORMA DE OFRECER SUS SERIVCIO










La clasificación de los sistemas operativos por la forma en que ofrecen sus servicios también se refiere a una visión externa, que en este caso se refiere a la del usuario, el cómo accesa a los servicios. Bajo esta clasificación se pueden detectar dos tipos principales: sistemas operativos de red y sistemas operativos distribuidos

Sistemas operativos de red: tiene la capacidad de interactuar con sistemas operativos en otras computadoras por medio de un medio de transmisión

Sistemas operativos distribuidos: Abarcan los servicios de los de red, logrando integrar recursos en una sola máquina virtual que el usuario accesa en formatransparente

Proceso : Es un programa en ejecución junto con el entorno asociado El corazón de un sistema operativo es el núcleo, un programa de control que reacciona ante cualquier interrupción de eventos externos y que da servicio a los procesos, creándolos, terminándolos y respondiendo a cualquier petición de servicio por parte de los mismos.

Planificación del procesador: Manera o técnicas que se usan para decidir cuánto tiempo de ejecución y cuando se le asignan a cada proceso del sistema

Características a considerar de los procesos

  1. Cantidad de entrada/salida
  2. Cantidad de uso de CPU
  3. Procesos de lote o interactivos
  4. Procesos en tiempo real
  5. Longevidad de los procesos

Caracteristicas de los S.O. de red

-El sistema operativo de red determina estos recursos, así como la forma de compartirlos y acceder a ellos
-se puede simplificar de forma significativa, si primero se determina la arquitectura de red (cliente/servidor o Trabajo en Grupo)
-La redes basadas en servidor le permiten incluir más posibilidades relativas a la seguridad que las disponibles en una red Trabajo en GrupoPor otro lado, cuando la seguridad no es una propiedad a considerar, puede resultar más apropiado un entorno de red Trabajo en Grupo. -Cuando se selecciona un sistema operativo de red, primero se determinan los servicios de red que se requieren
-Los servicios estándares incluyen seguridad, compartición de archivos, impresión y mensajeríalos servicios adicionales incluyen soporte de interoperabilidad para conexiones con otros sistemas operativosPara cualquier Sistema Operativo de Red




Ejemplos


Los sistemas operativos de red basados en servidor más importantes son:
-Microsoft Windows NT 4
-Windows 2000 Server
-Novell Net Ware 3.x, 4.x y 5.x


Los sistemas operativos de red Trabajo en Grupo más importantes son:
-Apple Talk
-Windows 95 y 98
-UNIX (incluyendo Linux y Solaris)



 

jueves, 16 de febrero de 2012

SISTEMAS OPERATIVOS DE RED


Los sistemas operativos de red se dividen en dos grupos:

* Sistemas que utilizan el modelo cliente /servidor, estos funcionan siguiendo el esquema de un servidor principal que proporciona soporte a las estaciones de la red.
* Sistemas que utilizan el modelo punto a punto, en ellos no existe un servidor principal sino que todas la s estaciones comparten sus recursos de igual a igual.


TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS


Los sistemas operativos pueden ser clasificados de la siguiente forma:
  • Multiusuario: Permite que dos o más usuarios utilicen sus programas al mismo tiempo. Algunos sistemas operativos permiten a centenares o millares de usuarios al mismo tiempo.
  • Multiprocesador: soporta el abrir un mismo programa en más de una CPU.
  • Multitarea: Permite que varios programas se ejecuten al mismo tiempo.
  • Multitramo: Permite que diversas partes de un solo programa funcionen al mismo tiempo.
  • Tiempo Real: Responde a las entradas inmediatamente. Los sistemas operativos como DOS y UNIX, no funcionan en tiempo real.
 


EJEMPLOS DE SISTEMAS OPERATIVOS


Familia Windows



Windows 95
Windows 98
Windows ME
Windows NT
Windows 2000
Windows 2000 server
Windows XP
Windows Server 2003
Windows CE
Windows Mobile
Windows XP 64 bits
Windows Vista (Longhorn)

Familia Macintosh


  • Mac OS 7
  • Mac OS 8
  • Mac OS 9
  • Mac OS X

Familia UNIX


  • AIX
  • AMIX
  • GNU/Linux
  • GNU / Hurd
  • HP-UX
  • Irix
  • Minix
  • System V
  • Solaris
  • UnixWare




 DIFERENCIA ENTRE SISTEMA OPERATIVO Y SISTEMA OPERATIVO DE RED


Una de las grandes diferencias entre un sistema operativo monousuario y un sistema operativo de red, es que un mismo archivo o un registro de un archivo puede ser usado por mas de un usuario y, por tanto, es necesario establecer un mecanismo para que dos usuarios no efectúen una modificación en el registro o en el archivo al mismo tiempo.

La diferencia entre un bloqueo de archivo o de registro reside en que:
  • En el bloqueo de un archivo se impide que mientras esta siendo utilizado por otro.
  • En el bloqueo de registros se impide que mientras un usuario esta utilizando una ficha determinada de un archivo, esta pueda ser modificada por otro usuario pero si pueda modificar, borrar o insertar nuevas fichas dentro de este archivo.

martes, 14 de febrero de 2012


SISTEMA OPERATIVO




Es el software básico de una computadora que provee una interfaz entre el resto de programas del ordenador, los dispositivos hardware y el usuario. Las funciones básicas del Sistema Operativo son administrar los recursos de la máquina, coordinar el hardware y organizar archivos y directorios en dispositivos de almacenamiento. Realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos.



TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS


Los sistemas operativos pueden ser clasificados de la siguiente forma:
  • Multiusuario: Permite que dos o más usuarios utilicen sus programas al mismo tiempo. Algunos sistemas operativos permiten a centenares o millares de usuarios al mismo tiempo.
  • Multiprocesador: soporta el abrir un mismo programa en más de una CPU.
  • Multitarea: Permite que varios programas se ejecuten al mismo tiempo.
  • Multitramo: Permite que diversas partes de un solo programa funcionen al mismo tiempo.
  • Tiempo Real: Responde a las entradas inmediatamente. Los sistemas operativos como DOS y UNIX, no funcionan en tiempo real.
 



EJEMPLOS DE SISTEMAS OPERATIVOS


Familia Windows


  • Windows 95
  • Windows 98
  • Windows ME
  • Windows NT
  • Windows 2000
  • Windows 2000 server
  • Windows XP
  • Windows Server 2003
  • Windows CE
  • Windows Mobile
  • Windows XP 64 bits
  • Windows Vista (Longhorn)

Familia Macintosh


  • Mac OS 7
  • Mac OS 8
  • Mac OS 9
  • Mac OS X

Familia UNIX


  • AIX
  • AMIX
  • GNU/Linux
  • GNU / Hurd
  • HP-UX
  • Irix
  • Minix
  • System V
  • Solaris
  • UnixWare



jueves, 9 de febrero de 2012

TEMARIO



Primera Unidad:Sistemas Operativos de Red

 
1.1 Introducción  
1.2 Definición de Sistema Operativo de Red.
1.3 Ejemplos de Sistemas Operativos.
1.4 Clasificación de tipos de Sistemas Operativos de Red.
       1.4.1 Sistemas Operativos por su estructura.
       1.4.2 Sistemas Operativos por su servicio.
       1.4.3 Sistemas Operativos por la forma en que ofrecen sus servicios.
1.5 Sistemas Operativos de Red.
       1.5.1 Características.
       1.5.2 Ejemplos de Sistemas Operativos de Red.





Segunda Unidad: Aspectos a considerar en la elección de un Sistema Operativo de Red.




2.1 Hardware del Servidor.
       2.1.1 Elementos de un Servidor.
       2.1.2 Especificación de un nuevo Servidor.
2.2 Software del servidor.
       2.2.3 Windows vs. Linux
       2.2.3.1 Diseño de los Sistemas Operativos Windows y Linux
       2.2.3.2 Factores a tener en cuenta.
2.3 Seguridad.
       2.3.1 Las diez leyes inmutables de la seguridad.
       2.3.2 Conceptos Básicos sobre Seguridad.
       2.3.3 Obtención de información de un atacante.
       2.3.4  Medios de seguridad de los sistemas de información.



Tercera Unidad: Administración de Windows 2003




3.1 Instalación y Configuración.
       3.1.1 Preparación del sistema.
       3.1.2 Instalación del Windows 2003 Server.
       3.1.3 Instalación y configuración del directorio activo.
3.2 Gestión de Usuarios
       3.2.1 Usuarios
       3.2.2 El administrador de usuarios.
       3.2.3 El administrador de usuarios para dominios.
       3.2.4 Seguridad.
3.3 El sistema de Ficheros
       3.3.1 Administrador de discos.
3.4 Administración de la red.
LAS TICHINAS
  • Ayala Zamora Laura Leticia
  • Garcìa Ruiz Laura Carolina
  • Ochoa Garcìa Georgina
  • Rosas Saavedra Martha
  • Rubio Garcìa Victoria
  • Velasco Cervantes Zacnicte
6ºK